![](https://static.wixstatic.com/media/f9584c_cafd0aa5acec4c4998bf8d750d5f1841~mv2.png/v1/fill/w_379,h_74,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f9584c_cafd0aa5acec4c4998bf8d750d5f1841~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/f9584c_883afcf433b04dc8a8acf888598f0ba5~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f9584c_883afcf433b04dc8a8acf888598f0ba5~mv2.jpg)
Validación de Procesos Médicos OQ - PQ. Racionales Estadisticos
Objetivo del curso:
Capacitar al estudiante en los distintos racionales estadísticos que estan detrás de los protocolos de validación de los dispositivos medicos Clase 2 y clase 3, donde tambien se verán las interpretaciones técnicas que marca la regulación sobre estabilidad y riesgo de un proce
A quien va dirigido:
A cualquier Gerente o Ingeniero que se encuentre laborando o quiera laborar en la industria de la manufactura de dispositivos médicos teniendo como tareas principales la validación de procesos medicos de mediana a alta complejidad.
Como me beneficio de este curso:
Hoy en día la Industria Medica viene siendo una de las ramas de la manufactura mas cotizadas y mejor pagadas con el mayor desarrollo en el sector Industrial, que a su vez esta llena de retos, el solo hecho de querer entrar a laborar en la industria medica ya es un reto ya que se pide una amplia experiencia y conocimientos previos en lo que es la regulación y los procesos de validación. Es aquí donde este entrenamiento ayuda al Ingeniero a comprender y profundizar las distintas técnicas estadísticas utilizadas en los protocolos de validación de dispositivos medicos, donde aprende a utilizar los distintos conceptos de validación de manera correcta, tales como Capacidad de Procesos, Diseños de Experimentos, EDA, Pruebas de Normalidad, Estudios de desempeño entre muchas otras.
Una de las habilidades técnicas mas importantes que debe tener elGerente y/o Ingeniero de la Industria Medica es la capacidad de validar cualquier proceso medico, y es esta misma habilidad la que genera el crecimiento de un Ingeniero hasta niveles de Elite.
El Gerente deberá saber las distintas estrategias de validación fundamentado en los distintos racionales estadísticos, y el ingeniero deberá saber implementar los conceptos tácticos a la hora de abordar validaciones complejas, este entrenamiento te enseña todos estos conceptos en la practica de ejercicios simulados asi como la teoría y las estadística que hay detrás de ellos.
Se otorga Diploma al finalizar el curso
Requisitos para tomar el curso:
Para poder comprender con mayor facilidad los conceptos mencionados respecto a la Estadistica para Validaciones de procesos medicos, es recomendable cumplir con los siguientes requisitos:
Tener conocimientos de Estadistica Basica
Contar con el Software Minitab Version 17 en adelante
Temario:
Pre- ambulo al OQ - PQ (Operational Qualification, Performance Qualification)
Análisis del sistema de medición
Elementos de un sistema de medición
Factores que conforman exactitud en el sistema de medición
Que es precisión
Análisis de Linealidad
Prueba de estabilidad del sistema de medición
Análisis de repetibilidad y reproducibilidad
Como definir si el sistema de medición es aceptable o no para la validación
Análisis de Estabilidad del Proceso
EDA (Exploratory Data Analysis)
Análisis de capacidad en los escenarios de “Operational Qualification” - “Performance Qualification” (OQ,PQ)
CPK, PPK (Índices de capacidad de procesos) Como analisis de criterios de aceptacion para OQ - PQ
Criterios para realizar un análisis de capacidad
Vinculación de la capacidad del proceso con AQL
Pruebas de normalidad
Pruebas de estabilidad
Interpretación de CPK, PPK, CP, PP
Cuando utilizar CPK y PPK
Análisis de capacidad con datos No Normales
Distintos métodos de transformaciones de datos, Cuando usarlos
Calculo de ahorros potenciales utilizando CPK
Análisis de Cambios de Media y Desviación estándar entre lotes de (OQ,PQ)
Intervalos de confianza
Estimación puntual de la media poblacional
Error estándar en la media y su interpretación
Error máximo en la media y su interpretación
Diseños de tamaños de muestra para pruebas de hipótesis utilizando intervalos de confianza
Pruebas de Hipótesis para datos normales (Verificación de centrado y calificación de proceso en OQ – PQ)
Cuando se deben usar las pruebas de hipótesis en una validación
Diseño de hipótesis
Los dos tipos de errores en pruebas de hipótesis
1-sample t
2-sample t
Z test
Pruebas de varianzas iguales
Prueba de Bartlet
Pruebas de proporciones
Análisis de varianzas (ANOVAS)
ANOVA
One Way ANOVA
Two Way ANOVA
Prueba de Tukey
Pruebas de interacción de dos factores
Interpretación de resultados
Pruebas de proporciones
Preparación para el OQ (Operational Qualification)
Diseños de experimentos para procesos lineales
Filtrado, caracterización, optimizaciones
Modelo experimental 2^k
Diferencias entre repeticiones y replicas
Conceptos de Confounding y Alias
Reducción de modelos
Análisis de fuentes de variación
Reducción de variación por Diseño de Experimentos
Optimización de dos salidas experimentales
Residuales
Efectos principales
Interacciones de dos o mas factores
Optimizador de respuesta
![[object Object]](https://static.wixstatic.com/media/f9584c_f913453652b645a38a6952e56ff22e91~mv2.png/v1/fill/w_153,h_101,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.png)
Instructor:
MBB Luis Rochin
Horas de curso:
Sesiones:
Son 10 sesiones, una por semana de 3 horas cada sesion
Horarios:
6:30pm a 9:30pm
Costo:
$8,000 MX Pesos
Ciudad:
Tijuana
Modalidad:
Presencial & Online