![](https://static.wixstatic.com/media/f9584c_cafd0aa5acec4c4998bf8d750d5f1841~mv2.png/v1/fill/w_379,h_74,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f9584c_cafd0aa5acec4c4998bf8d750d5f1841~mv2.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/f9584c_af3756ffe2db4827b148acfb30bc08cc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f9584c_af3756ffe2db4827b148acfb30bc08cc~mv2.jpg)
Certificación Green Belt Six Sigma
Objetivo del curso:
El objetivo del curso de Certificación Green Belt de Six Sigma es proporcionar a los participantes las herramientas y técnicas necesarias para identificar, analizar y resolver problemas dentro de los procesos organizacionales. A través de este entrenamiento, los participantes aprenderán a aplicar la metodología Six Sigma para mejorar la calidad y eficiencia de los procesos, contribuyendo así a la reducción de costos y al aumento de la satisfacción del cliente.
A quien va dirigido:
Cualquier Ingeniero, Gerente o Director que tenga como objetivo el análisis de causa raiz en cualquier tipo de departamento, asi tambien como validacion o mejora de cualquier tipo de proceso transaccional o de manufactura.
Como me beneficio de este curso:
Beneficios del Entrenamiento de Certificación de Green Belt Six Sigma para el Alumno
Mejora de Habilidades Analíticas: Los alumnos desarrollarán habilidades para analizar datos y tomar decisiones basadas en hechos.
Conocimiento de Metodologías: Aprenderán las metodologías y herramientas de Six Sigma, como DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar).
Resolución de Problemas: Se capacitarán en técnicas de resolución de problemas que les permitirán enfrentar y solucionar desafíos en sus procesos laborales.
Incremento de la Eficiencia: Podrán identificar y eliminar desperdicios y variaciones en los procesos, lo que lleva a una mayor eficiencia operativa.
Mejora Continua: Fomentarán una mentalidad de mejora continua dentro de sus organizaciones.
Oportunidades de Carrera: La certificación puede abrir nuevas oportunidades laborales y de avance profesional en el campo de la gestión de calidad.
Trabajo en Equipo: Aprenderán a trabajar de manera efectiva en equipos multifuncionales para implementar proyectos de mejora.
Impacto en Resultados: Contribuirán a mejorar la satisfacción del cliente y los resultados financieros de la organización.
Requisitos para tomar el curso:
Los requisitos para tomar la certificación de Green Belt son:
Contar con Minitab Instalado
Tener conocimientos de estadística básica
Tener experiencia en la manufactura
Temario:
Temas Cubiertos: Certificación Six Sigma Green Belt
1. Etapa de Definición
a. Que es SixSigma (Historia, Conceptos Básicos, Filosofía)
b. Selección de proyectos
c. Descripción del Problema
d. Impactos Financieros y COPQ (cost of poor quality)
e. Contrato de Proyecto
2. Etapa de Medición
a. Herramientas de análisis de procesos y exploración de procesos
b. Concepto entradas y salidas (mapa IPO)
c. Mapas de procesos y diagramas de flujo
d. Variación total observada Vs Variación del proceso
e. Análisis del sistema de medición (GR&R – Kappa Test)
f. Origen de CPK
g. Capacidad del proceso Cp, CPK
h. Desempeño del proceso Pp, Ppk
i. El calculo correcto de Capacidad del Proceso
j. CPK y PPK en validaciones de procesos medicos
3. Etapa de Análisis
a. Exploratory data analysis
b. Probabilidad y Estadística
c. Estadística Descriptiva
d. Estadística Inferencial
e. Probabilidad a Priori
f. Distribuciones de probabilidad
g. Distribuciones muéstrales
h. Pruebas de hipótesis (1 y 2 colas)
i. T-test
j. Z- Test
k. One way ANOVA, Balanced Anova, General Linear Model Anova
l. Prueba de varianzas iguales
m. Pruebas de proporciones
n. Intervalos de confianza
4. Etapa de Implementación y Mejora
a. Análisis de Regresión
b. Tipos de factores de entrada
c. Tipos de Diseños de experimentos (Filtrado, Caracterización, Optimización)
d. DoE Metodología Fisher (Bloqueos, repeticiones, replicas y reducciones)
e. Reducción de variación y centrado simultaneo en método Fisher
f. Principios de Diseños Centrales Compuestos
5. Etapa de Control
a. Control estadístico del proceso
b. Pre-Control
Proyectos de Ejemplo
![[object Object]](https://static.wixstatic.com/media/f9584c_f913453652b645a38a6952e56ff22e91~mv2.png/v1/fill/w_153,h_101,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.png)
Instructor:
MBB Luis Rochin
Horas de curso:
Sesiones:
Todas las sesiones serán en Sábado
Horarios:
9am a 2pm
Costo:
$16,000
Ciudad:
Tijuana
Modalidad:
Presencial